Informes

De magnucía a Telépolis 

¿Según el texto de magnucía a Telépolis que paradigamas afectan a la sociedad de la información?

Los paradigmas que afectan a la sociedad de la información son La inmediatez, el factor económico, el acceso a la información planteado como “de intermediación a desintermediación”, aspecto que está en apogeo en las redes sociales, donde el usuario es quien tiene la información y la distribuye sin necesidad de llevarla a los medios, lo hace de forma inmediata.
 

 

 

Una nueva etapa del periodismo moderno

¿Cual es la labor del periodista en esta nueva era a la hora de cumplir bien con su trabajo?

La investigación, tarea del periodista debe entonces replantearse también para que sea más amplia dado a que el público ahora es más exigente; Sin embargo la calidad debe permanecer para que la veracidad y la credibilidad de la información sea clara, el periodista cumpla su labor correctamente en esta nueva era.
 
 
 
 

Red social

 

Reseña crítica 

La película se basa en múltiples fuentes y se traslada desde los pasillos de Harvard a los cubículos de Palo Alto para capturar la emoción visceral de los embriagadores inicios de un fenómeno que cambiaría la cultura actual y relatar cómo unió y después separó a un grupo de jóvenes revolucionarios. En el ojo del huracán se encuentran Mark Zuckerberg, el brillante alumno de Harvard que concibió una página web que parece haber redefinido nuestro tejido social de la noche a la mañana; Eduardo Saverin, el que fuera amigo íntimo de Zuckerberg, quien aportó el capital inicial para la joven empresa; Sean Parker, el fundador de Napster que trajo Facebook a los inversores de capital de riesgo del Silicon Valley; y los gemelos Winklevoss, los compañeros de Harvard que afirmaron que Zuckerberg les robó la idea y después le demandaron su titularidad. Cada uno tiene su propio relato, su propia versión de la historia de Facebook, pero el conjunto es mucho más que la suma de sus partes ya que es un retrato con múltiples capas de un éxito del siglo XXI, tanto por su fantasía juvenil como por sus realidades finitas.


En definitiva, una película bien compuesta. Tanto la dirección, como la historia o el núcleo principal del reparto, cumplen su función con mucho acierto. En especial el actor Jesse Eisenberg, quien da vida en la gran pantalla a Mark Zuckerberg. La Red Social es una película entretenida y que, aunque sólo sea por el acontecimiento calificable como histórico (el tiempo me dará la razón), merece la pena ser visto.
 

 

 
 

cómo escribir para la web capítulo 3

 

¡Use la Pirámide invertida!

 
Haga una descripición de los 3 niveles planteados en la lectura
En este capítulo se reevalúa la pirámide invertida, por medio de tres niveles planteados. En el primer nivel se conoce la tradicional pirámide invertida, en donde el primer párrafo o lead responde a las cinco preguntas o al menos trata de responder a la mayoría de estas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? Constituyendo así la información esencial de la noticia. En el cuerpo de texto desarrolla la información y la complementa con cifras, datos, citas y referencias de fuentes. Y finalmente en el último párrafo corresponde  a la información adicional o de menor importancia.
El segundo nivel, es diferenciado por medio de la distribución de la información que se hace a través de subtítulos, donde se trabaja la información casi que de forma  independiente. Gracias a esta estructura el periodista puede separar por orden de ideas el contenido de la información, clasificarla por secciones o subtítulos. En primer lugar puede poner la información más importante, y así de forma descendente. A pesar que la información pueda ser tratada de forma independiente complementa el tema de interés.
Y por último en el tercer nivel de la pirámide se plantea el tratamiento de la nueva forma de publicar la noticia que es la multimedia, esta forma es más atractiva y permite ordenar la información de diferentes formas, además de que la posibilidad de interacción la hace mas llamativa y de acceso directo a las necesidades del usuario.
 
 
 
 

cómo escribir para la web capítulo 4

 

construya la piramide 

La construcción de la pirámide para la web se asemeja en cuanto a que la información debe ser precisa, resumida sin hacer uso excesivo de las palabras. Como ha sido claro en la prensa escrita donde se deben escribir oraciones concisas de sentido completo. En la prensa por las limitaciones de impresión y en la web porque los usuarios tienen la libertad de elegir que leer o simplemente dirigirse a otros portales. El elemento a resaltar, entonces es la capacidad para atrapar la atención del lector.
 
 
 
 
 

Webnoticia

Capítulo 5: Investigaciones empíricas sobre webperiodismo

El capítulo 5 del libro Webnoticia titulado “Investigaciones empíricas sobre webperiodismo” trata sobre el fenómeno de la web para el tratamiento de la información y de cómo esta ha entrado a reemplazar los medios tradicionales, ahora vistos para el entretenimiento principalmente.
Palabras como hipertextualidad son ahora los nuevos paradigmas que le dan campo a la información para que el lector pueda tener control de la información por medio de enlaces gráficos o textuales, por medio de palabras claves, artículos relacionados entre otros. Es así como hipertexto se refiere a una serie de “nodos que están conectados entre sí, para desplegar los contenidos de bases de datos. Dado a este fenómeno la pirámide invertida de la noticia es reevaluada puesto que es el usuario, cibernauta quien ahora tiene el control.
Para concluir el capítulo plantea un nuevo género para el webperiodismo que es la infografía multimedia, y lo define como un nuevo género visual, textual e interactivo autónomo. Este nuevo género permite los conceptos tratados, la interactividad, la multimedialidad, la usabilidad y la hipertextualidad, es por esto que se adapta a las necesidades de los nuevos públicos, más exigentes. 




 
 
 
 
 

 

Fotogalería: Informes


Haz tu página web gratis Webnode